LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ - UNA ALTERNATIVA DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD
- redambientalglobal
- Aug 6, 2020
- 3 min read
Updated: Aug 6, 2020
Bach. Katty Moran

Las consecuencias del cambio climático han dejado la necesidad de obtener fuentes de energía que sean distintas a los combustibles fósiles. Las dos fuentes de energía verde, más populares, son la energía eólica y la solar, las cuales han mejorado y ganado popularidad en las últimas décadas. Sin embargo, estas no están siempre disponibles. El sol solo brilla durante el día y el viento no sopla constantemente para generar electricidad todo el tiempo. Además, almacenarlo es un gran desafío. Si bien todo lo que se mueve puede ser aprovechado para la obtención de energía, la clave suele estar en su optimización, o dicho de una manera sencilla: la facilidad de transformar y transportar ese movimiento cinético.
Pues bien, la energía undimotriz es el aprovechamiento del movimiento del oleaje del mar para obtener electricidad, es otra fuente de energía verde que no tiene el mismo problema que las energías mencionadas; debido a que, las olas rompen en la arena a cualquier hora del día con una enorme cantidad de energía. La energía de una ola podría proporcionar la potencia que utiliza un automóvil eléctrico para conducir cientos de kilómetros.
Existen tres tipos principales de equipos de energía undimotriz, clasificados por su distancia de la costa: dispositivos en costa, dispositivos cerca de la costa y dispositivos fuera de la costa. Los dispositivos en costa están incrustados en la costa, tanto dentro como fuera del agua. Los dispositivos cercanos a la costa extraen energía undimotriz de la zona del interruptor pudiendo estar a flote o fijado en el fondo del mar. Los más lejos de la costa son los dispositivos fuera de la costa utilizando las altas densidades de energía y los perfiles de onda de alta potencia.
Actualmente existen cuatro métodos básicos de "captura": absorbedores de puntos, atenuadores de ondas, columnas de agua oscilantes y dispositivos de sobregiro.
Los absorbedores de punto son dispositivos verticales que pueden estar fijadas o encadenadas al fondo del océano para que absorben la energía de las olas desde todas las direcciones. La electricidad se genera utilizando la acción de balanceo del dispositivo flotante. Este puede ser utilizada en aguas más profundas donde la energía de las olas es mayor.
Los atenuadores de onda o "absorbedores lineales" son dispositivos horizontales, orientados paralelos a la dirección de las ondas, está compuesta de una serie de secciones cilíndricas vinculadas que pueden rotar entre sí. El movimiento del dispositivo es gracias a un pistón hidráulico que gira un generador de turbina hidráulica, produciendo electricidad.
La columna de agua oscilante es una cueva natural con un orificio de soplado o una cámara artificial con un generador de turbina eólica sobre la superficie del agua; se fija en la costa, perpendicular a las olas. Las ondas dan como resultado una oscilación vertical del agua dentro de la cámara actuando como un pistón en el aire sobre el agua. El aire comprimido y descomprimido fluye a través del generador de turbina eólica y produce electricidad.
Los dispositivos de desbordamiento pueden ser estructuras fijas o flotantes cuyos lados cónicos son colocados de forma perpendicular a las olas, así estas fluyen por los lados hasta un pequeño depósito sobre el nivel del mar. La energía potencial del agua se convierte en electricidad al permitir que fluya a través de un generador de turbina Kaplan y regrese al mar.
A veces la energía undimotriz se confunde con la mareomotriz, sin ser lo mismo. La primera energía obtiene la electricidad a partir de la energía mecánica que provoca el movimiento de las olas; mientras que, la segunda energía genera la electricidad a partir del movimiento de las mareas.
La primera planta comercial del mundo es el proyecto de Carnegie Wave Energy en Perth, en Australia Occidental, que inició su fase comercial en el 2016 aproximadamente, tras una década de trabajo gracias a una inversión multimillonaria, aprovechó la fuerza de las olas en la turbulenta costa de Perth, mediante una tecnología basada en boyas.
La planta superó las pruebas realizadas durante el 2014 y funcionó con cinco unidades de generación de energía undimotriz. La central fue diseñada para suministrar electricidad al Departamento de Defensa de Australia y a la base naval más grande de Australia, HMAS Stirling, ubicada en la Isla Jardín.
Bibliografía
Castillo Villagra, R., Segovia Barros, V., Díaz Flores, G., & Araya Medina, C. (2018). Potencial undimotriz de la región de Tarapacá (Chile) como foco de fomento productivo. Revista Chilena de ingeniería, 72-85.
López Gonzáles, D. (2013). Simulación de un sistema OWC para extracción de energía undimotriz. Oviedo: Universidad de Oviedo.
López González, Hiriart Le Bert, & Silva Casarín. (2010). Cuantificación de energía de una planta mareomotriz. Ingeniería Investigación y Tecnología, 233-245.
Rodríguez Santos, R., & Chimbo Campuzano, M. (2017). Aprovechamiento de la energía undimotriz en el Ecuador. INGENIUS, 23-28.
Comentarios