IMPORTANCIA DE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA AMBIENTAL
- redambientalglobal
- Oct 24, 2020
- 5 min read
Ing. Luis Franco Calderón Bartra

Imaginemos un proyecto que genera efluentes pertenece a un funcionario público, que puede generar influencias para obtener facilidades y que su proyecto opere, como favor puede ofrecer oportunidades, reconocimiento incluso incentivos económicos que se pueden entender como actos de corrupción.
Pensemos: ¿Qué impactos ambientales se pueden generar si el evaluador ambiental le da “facilidades” al proyecto?
Es aquí que la palabra ética entra, los profesionales de la evaluación ambiental de éste proyecto pueden utilizar los principios del mismo sistema de evaluación para mantener su imparcialidad.
Las buenas evaluaciones de impacto mejoran el flujo libre de información completa, imparcial y precisa a los responsables de tomar decisiones y a las partes afectadas. Las evaluaciones de impacto abordan con un enfoque amplio los derechos sociales y sobre la salud, así como cuestiones de sostenibilidad y biodiversidad. Todas las evaluaciones deben sustentarse en la consideración de todos los aspectos pertinentes y el respeto de los derechos y la dignidad humanos. No obstante, las partes interesadas (promotores, clientes, patrocinadores, empresarios) en ocasiones quieren que las evaluaciones de impacto enfaticen su posición, posiblemente infravalorando o exagerando ciertos elementos. El rechazar la presión para influir en las conclusiones de la evaluación puede resultar en la pérdida de un contrato o de trabajos futuros. La parte que paga la evaluación también puede negarse a cubrir los costes del trabajo que es necesario para una evaluación de impacto completa y equilibrada, lo que obliga al profesional a tomar una decisión ética. Hay muchas recomendaciones éticas que se siguen y están destinadas a servir de recordatorio para los profesionales de la evaluación de impactos, que tienen el deber de velar a la vez por la presente generación y por las generaciones futuras, y que las evaluaciones que realizan deben servir a los intereses de la sociedad a través de posibilitar decisiones que sean equitativas, sostenibles y precisas.
EJEMPLOS DE DILEMAS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS
Profesionales de la evaluación de impactos se enfrentan a un dilema ético cuando
El documento de referencia (alcance) para la evaluación injustificadamente restringe el estudio.
Reciben presión para limitar el alcance de la evaluación o para influir en los resultados.
Los clientes, autoridades o partes afectadas se niegan a comprometerse con un estudio.
Las limitaciones presupuestarias afectan la capacidad de realizar un análisis adecuado o de que participen adecuadamente todas las partes interesadas pertinentes.
El tiempo asignado para la evaluación no es adecuado para un estudio correcto.
Hay una petición de no realizar determinados estudios especializados específicos.
Se sugiere que enfaticen o exageren, omitan, o no muestren ciertos temas.
Se pide que cambie palabras o el énfasis en informes previos que podrían ser vistos como un cambio en la interpretación con la que el evaluador no está de acuerdo.
Se dan cuenta de la presentación de informes inexactos por parte de clientes, subcontratistas, agencias gubernamentales, ONGs , patrocinadores, o del público.
Todo o parte de su retribución está supeditada a la aprobación del proyecto.
Se pide que emita una opinión, ya sea favorable o crítica, de una evaluación terminada.
Se pide evaluar un proyecto en el que tienen un interés financiero o personal o que le afectará directamente.
COMO ACTUAR ANTE ESTAS SITUACIONES
No suprimir u ocultar su sensación de inquietud; discutir el asunto con su gerente, o si usted es el director, con un colega o mentor de confianza y respetado.
Mostrar a la parte que está causando el malestar una copia del Código de Conducta Profesional de la IAIA y señalarle cómo su petición, expectativa, o presunción está en desacuerdo con el código ético de su profesión.
No tener la tentación de aceptar un compromiso que suponga un conflicto con su código conducta profesional. Recuerde que una reputación de integridad y de realizar evaluaciones honestas y precisas necesita tiempo para lograrse, pero se puede perder rápidamente.
Para las labores de evaluación de los impactos ambientales, se debe tener en consideración mucho los servicios ecosistémicos y los impactos ambientales sinérgicos, los cuales en algunas ocasiones no son considerados en los instrumentos ambientales, puesto que estos criterios son sesgados o en algunos casos menospreciados por parte de las consultoras, ya que no se encuentra debidamente regulado, lo cual trae conflictos a futuro, una vez que se ejecutan los proyectos.
CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ÉTICA
Afectación de la salud humana por la falta de veracidad en los resultados presentados en los estudios ambientales; la alteración de valores críticos de los componentes ambientales podría repercutir de manera perjudicial en la calidad y salud de los pobladores residentes en el área del proyecto.
Conflictos sociales, que pueden originarse debido a la omisión o falta de transparencia de la información presentada en el estudio, aislando a ciertos grupos sensibles y/o favoreciendo intereses de otros.
Afectación irreversible de los componentes naturales, al no ser declarados en el contenido del estudio, provocando su pérdida o daño permanente.
Encubrir un sinceramiento de los verdaderos impactos en el aire, suelo, agua, y por consiguiente en la salud de las poblaciones aledañas a los lugares afectados en el mediano plazo.
Evitar que el responsable de la generación de impacto responda mediante planes de mitigación acordes a las afectaciones generadas.
Obstruir la promoción del desarrollo sostenible, afectando los medios de supervivencia de las generaciones futuras.
QUE SE PUEDE HACER ANTE ESTOS DILEMAS
Actuar de forma muy profesional e íntegra, sin poner en el medio de las evaluaciones o compromisos a asumir intereses de terceras partes que busquen algún beneficio producto de omitir consideraciones a evaluar.
Dejar constancia de cada reunion que se busque ante la autoridad o con un titular para que no sea vea como una negociación, no aceptar reuniones fuera del despacho de la dirección evaluadora.
Primar la realidad del Proyecto sobre los impactos reales a los cuerpos receptores, partes interesadas y localidades que puede verse directamente afectados ambiental y socioeconómicamente. Se debe buscar el bien mayor y el desarrollo sostenible.
CONSIDERACIONES
El contrato social entre los profesionales de la evaluación de impactos y la sociedad civil y los responsables de las decisiones es que (a) las evaluaciones de impacto se llevarán a cabo con integridad y estarán libres de falsedad o sesgo deliberado, y (b) las evaluaciones de impacto respetarán el derecho de los ciudadanos a participar en las decisiones que les afectan.
Las creencias y preferencias culturales de un profesional de la evaluación de impacto no deben interferir con la representación fidedigna de los impactos potenciales de las políticas, planes, programas y proyectos. También es inadecuado anteponer intereses privados en detrimento de los del público, de los clientes, o de los que toman las decisiones.
Los profesionales de la evaluación de impactos deben buscar resultados sostenibles y equitativos de las acciones humanas que afecten funcionalidades sociales o de eco- sistemas, y teniendo debidamente en cuenta los derechos e intereses de las generaciones futuras. Dado que los diferentes grupos de la sociedad experimentan beneficios y daños de diferentes maneras, las evaluaciones de impacto deben esforzarse por promover el acceso y uso equitativo de los recursos.
Las evaluaciones de impactos deben realizarse y aplicarse de manera que se evite la violación de los derechos huma- nos de cualquier sector de la sociedad y no apruebe el uso de la violencia, el acoso, la intimidación o la fuerza indebida.
Los profesionales de la evaluación de impactos deben esforzarse por la excelencia, manteniendo y mejorando sus propios conocimientos y habilidades, fomentando el desarrollo profesional de los compañeros de trabajo, y el fomento de las aspiraciones de potenciales miembros de la profesión.
No dejemos que muchos intereses financieros se superpongan a la integridad y al desarrollo sostenible de nuestro entorno ambiental que debe perdurar para nuestros hijos.
BIBLIOGRAFÍA
SCIELO. (01 de noviembre del 2018). La ética medio ambiental: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad global: https://bit.ly/33JytuU
PMPA. (22 de julio del 2019). Certificación PMPA Profesional Mánager en Proyectos Ambientales, Código de ética : https://bit.ly/3jMJFN1
OEFA. (28 de diciembre del 2019). NOTA: CODIGOS DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA: https://bit.ly/2FhCWLP
Comments