top of page

BOFEDALES - IMPORTANCIA Y PROBLEMAS DE UN ECOSISTEMA POCO CONOCIDO

Updated: Jul 24, 2020

Ing. Luis Calderón Bartra

Los bofedales regulan el caudal y tienen suelos fértiles que atraen a los extractores ilegales para venderlos luego en viveros o mercados de la ciudad como abono o tierra orgánica en forma de champas. La comunidad denuncia el problema.

En estas últimas décadas la preservación de humedales altoandinos en el Perú, conocidos como bofedales, ha tomado una gran importancia debido a su función ecológica dada la diversidad de vegetación.

Estas bofedales al acumular abundante materia vegetal funcionan como reservorios hídricos naturales, que contienen agua en el suelo hasta las condiciones de saturación; las cuales provienen de los deshielos glaciares, lluvias y nevadas, racionando el agua para ser utilizada en temporadas de escasas precipitaciones.


"Los bofedales mantienen un sistema de drenaje y saturación de suelos, adquiriendo propiedades ecosistémicas, mostrando una biodiversidad que se incrementa en forma progresiva."

Mg. Julio Cesar Minga


Se caracterizan por su vegetación semejante a un cojín y por su estructura, que podría compararse con la de una esponja, puesto que son colectores de agua. Por eso están siempre verdes, ya que forman ojos de agua y hasta conservan corrientes subterráneas, recursos hídricos importantes en las zonas áridas del altiplano andino. Se desarrollan sobreponiéndose año tras año a manera de capas, donde las partes muertas de la planta van formando un suelo rico en materia orgánica, y alcanzan una profundidad aún no establecida. Es por ello la importancia de los bofedales, pues acumulan el recurso hídrico y lo dosifican según la temporada, este sirve de sustento para la vegetación y de fuente de agua para la fauna local, inclusive, si vives en la costa del Perú, el agua que usamos diariamente en nuestras viviendas depende de todo este delicado ciclo, por lo que si no invertimos a tiempo en su conservación, podríamos terminar como ciudad del Cabo en África, que ha dejado de proveer agua a través de los grifos y obliga a su población a hacer fila en uno de los 180 puntos donde se le entregará un máximo de 25 litros diarios por persona.

OPORTUNIDADES Actualmente el estudio sobre los bofedales aumenta cada vez más, demostrando su posible adaptabilidad para el traslado, crecimiento y regeneración en zonas de condiciones hidrogeológicas similares, siendo un gran avance para los fines de conservación, prevención y/o aumento de éste genial ecosistema.


Actualmente hay proyectos que buscan su conservación, por ejemplo: Sedapal cuenta con un fondo de más de S/ 80 millones para invertir en proyectos ecosistémicos. Los recursos provienen de un pago que efectuamos los usuarios de Lima en los recibos de agua. En este 2020 inicia la ejecución de un primer proyecto para revivir las bofedales de Milloc, en Huarochirí. Es el primer paso para recuperar una de nuestras fuentes de agua.


Otro proyecto, denominado Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica es financiado por USAID y el Gobierno de Canadá, e implementado por Forest Trends, CONDESAN, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, EcoDecisión e investigadores de Imperial College London. Este proyecto tiene por objetivo contribuir a la seguridad hídrica, promoviendo acciones de conservación, restauración y uso sostenible de los bofedales sobre la base de la integración del conocimiento científico y tradicional, y buscando fortalecer los espacios de gobernanza a distinto nivel, promoviendo la movilización de inversión pública, privada y de cooperación internacional.


"No permitamos que el agua sea un lujo, el dinero no va a servir para nada si ello ocurre, el problema es que muchas personas aún no lo entienden. Cuidemos los Oconales." - Ing. Luis Calderón


Bibliografía

  • Huanca, N. (18 de octubre del 2012). TESIS: Evaluación de la condición vegetal de tres bofedales altoandinos en época seca de la cuenca alta de Ilave – Puno: (REPOSITORIO UNAP)

  • Reynel, C. (22 de julio del 2012). GUIA: Guía de Identificación de las plantas comunes del derecho de vía del ducto de Peru LNG: https://bit.ly/2ZXysBM

  • Ramos, M. (28 de diciembre del 2019). NOTA: La resurrección de los bofedales que necesita Lima: https://bit.ly/2ZV1zp9

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

©2020 by RED AMBIENTAL GLOBAL. Proudly created with Wix.com

bottom of page